Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia del Arte. Mostrar todas las entradas

Botticelli y Tiziano



Una cuestión surgida de Sole, nuestra alumna online, que nos ha parecido muy interesante por sus aspectos conceptuales. La confrontación entre dos maestros de la pintura como son Botticelli y Tiziano: el neoplatonismo renacentista, el realismo barroco y las técnicas utilizadas para su resolución.

venus de botticelli

 Botticelli,  la línea  como herramienta más directa para llegar a la idealización

detalle de Danae

Tiziano, situado en los últimos años del renacimiento, ya apunta los inicios del barroco, con manchas de color que se reflejan en los diferentes elementos del lienzo y ausencia de lineas de dibujo buscando atmósfera y por lo tanto realismo en la escena.




 

Fotografía y pintura

Sir John Eilliam Herschel fue el primero en utilizar la palabra "fotografía" en 1839. La palabra se deriva del griego foto(luz) y grafos(escritura), y por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz.

          La idea de la fotografía nace como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz. La segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura.
         
          La máquina oscura de la que deriva la cámara fotográfica, fue realizada mucho tiempo antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen óptica producida por ella.

           Artistóteles, filósofo griego que vivió en Atenas entre 384 y 322 a.C., afirmaba que si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior.

          La primer descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519), redescubriendo su funcionamiento y adjudicándole una utilidad práctica: Da Vinci y el alemán Alberto Durero emplearon la cámara oscura para dibujar objetos que en ella se reflejaban. A partir de ese momento se utilizó como herramienta auxiliar del dibujo y la pintura, extendiéndose rápidamente por toda Europa.




Los daguerrotipos nos muestran como los primeros "fotógrafos" utilizan el lenguaje del color y la composición pictóricas.







          Lo que transcurrió después a lo largo de la  historia de la fotografía hasta nuestros días, nos habla de como el artista encuentra un lenguaje propio para este modo de expresión.
          Ahora, con la creación de imágenes 3D, ¿está volviendo el fotógrafo a ser pintor y dibujante?, dejó de serlo alguna vez?.